Noticias

El Gobierno espera este año sea de brillo para el sector minero local

Viernes, 03 Enero 2025
Santo Domingo.- El Gobierno espera que este año sea favorable para el sector minero, tras mostrar un buen desempeño en los últimos meses del pasado, luego de ocho meses de indicadores negativos. Datos del Banco Central registran que después del mes de agosto, el sector mostró un buen desempeño sustentado por el aumento de la producción de oro en el principal yacimiento del país, augurando un comportamiento favorable para los próximos meses. Dicho desempeño fue impulsado por el aumento récord de los precios del oro en el mercado internacional, la expansión de la minera Barrick y un incremento de entre un 20 % y un 25 % en la producción de Corporación Minera Dominicana, que ha mitigado parte del déficit exportador causado por la paralización de Falcondo. De acuerdo con el director general de Minería, Rolando Muñoz, entre agosto y noviembre el sector se recuperó, tras registrar nueve meses consecutivos de caída. Destacó que la minería representa el 18 % de las exportaciones nacionales, con el oro y el níquel como principales componentes. Aunque el balance anual de exportaciones aún refleja cifras negativas, la combinación de precios favorables y el incremento en la producción ha reducido el impacto inicial de la pausa de Falcondo. Muñoz señaló que el Gobierno trabaja en coordinación con la empresa Falcondo para resolver los pasivos económicos y laborales, con miras a reactivar las operaciones en el corto plazo. “Se espera que el próximo año podamos restablecer la producción y recuperar la cuota exportadora del níquel para el país”, afirmó. Subrayó que el pasado año el enfoque ha sido la resolución de los pasivos laborales y las deudas acumuladas, lo que ha reducido la presión social y mediática sobre la compañía. Aunque no hay una fecha específica para reiniciar operaciones, se proyecta que este año se implementarán estrategias para capitalizar la empresa y reactivar su planta de beneficio instalada. Las reservas actuales permitirían operar entre 10 y 12 años adicionales. Interés de inversiónEl funcionario destacó que la minería sigue siendo un motor clave para la economía dominicana y destacó que existen grandes expectativas de crecimiento debido al incremento en los precios del oro y otros metales. Actualmente, las autoridades evalúan 260 solicitudes de exploración minera, muchas de ellas relacionadas con proyectos metálicos como Restauración y GoldQuest, orientados a la extracción de oro y cobre. “Uno de los mayores retos ha sido la duración de los procesos de evaluación, ya que no existe un plazo fijo para la aprobación o rechazo de las solicitudes”, resaltó. En ese sentido, dijo que buscan reducir a seis meses el plazo de evaluación de los proyectos. Muñoz explicó que tanto la minería metálica como no metálica están en auge, con una creciente demanda de agregados para la construcción y proyectos mineros en diversas provincias. Concesiones activasExpresó que, en la actualidad, existen 107 concesiones activas; de estas, tres pertenecen a la minería metálica (Barrick Pueblo Viejo, Falcondo y Cormidom) y 104 a la minería no metálica, que incluyen recursos como sal, yeso, calizas, carbonato de calcio, magnesio, sílice y feldespato. Resaltó que esos recursos naturales han propiciado que el país tenga una industria cementera. Industria — CementoNo sólo es clave para el sector de la construcción, sino que también impulsa el turismo y otras industrias. Las infraestructuras de desarrollo económico dependen de la capacidad de producir materiales. Fuente: https://eldia.com.do/el-gobierno-espera-este-ano-sea-de-brillo-para-el-sector-minero-local/

Cementos Cibao S.A: Desarrolla el proyecto de expansión de la Nueva Línea de producción Cementos.

Jueves, 02 Enero 2025
Santiago.- La nueva línea de expansión es un importante hito en el crecimiento de la empresa Cementos Cibao S.A. En fecha 17 de diciembre del 2024, una comisión técnica de la Dirección General de Minería, junto a su Director General, señor Rolando Muñoz Mejia, realizó un recorrido por los frentes mineros rehabilitados, reforestados y restaurados con plantas nativas y endémicas de la zona con edades comprendidas de 14 años hasta un mes, además de las instalaciones del proyecto de expansión de la nueva línea de producción de cementos utilizando tecnologías de punta Alemana e instalado y ejecutado llave en mano por una empresa subcontratista de nacionalidad China. El referido proyecto de expansión fue iniciado en junio de 2024 y previsto para finalizar en febrero de 2026, tiene como objetivo incrementar la capacidad de producción de la empresa y mejorar la eficiencia operativa de la misma, por lo que incrementará la capacidad de producción de la planta a más del doble de la existente, satisfaciendo la creciente demanda del mercado nacional y consolidando aún más la posición de Cementos Cibao S.A. como una empresa líder en la industria cementera de la República Dominicana. Durante la visita, los directivos de Cementos Cibao S.A. suministraron informaciones ampliadas de las modernas infraestructuras de la planta, destacando su compromiso con la sostenibilidad, innovación y tecnología de vanguardia. El proyecto de expansión ha sido diseñado para cumplir con los más altos estándares medioambientales, incorporando procesos que minimizan las emisiones de carbono y optimizan el uso de recursos naturales. “La instalación de esta nueva planta es un paso más en nuestra visión de fortalecer la presencia de Cementos Cibao S.A, en el mercado y contribuir al desarrollo de la industria de la construcción en la región”, declaró el Ing. José Sena, Gerente de Geología, Mina y Medio Ambiente. “Además, esta expansión nos permite ofrecer productos de calidad superior, garantizando un suministro confiable y eficiente a nuestros clientes, al mismo tiempo que reducimos nuestra huella ambiental”. Por su parte el señor Muñoz, expresó: “Desde el gobierno que encabeza nuestro presidente Luis Rodolfo Abinader Corona, la Dirección General de Minería, continua apoyando y colaborando a esta extraordinaria empresa, la cual es una marca país, por los años de operación continua, la alta calidad de los productos, los aportes económicos y la creación de empleos de las comunidades vecinas”. Durante el recorrido el Director General de Minería, Rolando Muñoz Mejia junto a la comisión técnica que le acompañaba, pudieron conocer de primera mano la labores de restauración ambiental en las áreas minadas y el impacto positivo que creará el nuevo proyecto en la economía local de la provincia de Santiago y en todo el país, ya que se esperan la creación de nuevos puestos de trabajo directos e indirectos, contribuyendo al bienestar y desarrollo de las comunidades cercanas. Al momento Cementos Cibao S.A, dispone de una empleomanía de 740 empleados directos (90% hombres y 10% mujeres), la cual incrementara entre 30 y 40 empleados fijos.  De igual forma, durante la construcción, arranque y puesta de este nuevo proyecto tendremos empleos de forma indirecta entre 500 y 1650 personas, dándoles prioridad a las personas de las comunidades circunvecinas a nuestras operaciones productivas. Aspectos destacados de Cemento Cibao y la nueva planta: Innovación tecnológica: Incorporación de tecnologías de origen Alemana garantizando la eficiencia operativa. Sostenibilidad Ambiental: Implementación de medidas ecológicas para reducir las emisiones de carbono y optimizar el uso de recursos, mediante la cooperación y apoyo del programa Eco-Red y el Jardín Botánico sembrando árboles en peligro de extinción como el Tamarindo Cimarrón y otras especies. En lo que lleva de operación la empresa a plantado más de 96 mil plantas endémicas y nativas de la zona en un área de 1.3 millones de metro cuadrados de terreno. Impacto en la comunidad: Creación de nuevos empleos y fortalecimiento de la economía local. Instalación de Moderna planta de Block: Esta planta ejecuta una producción de 140 mil unidades de block por día. Empresa subcontratista Llave en Mano: Esta empresa ha traído una empleomanía de 182 personas extrajera de nacionalidad China, la cual será aumentada a 300 personas en mayo del 2025.Cementos Cibao S.A. reafirma su compromiso con la calidad y la innovación, buscando siempre ofrecer productos que no solo cumplan con las expectativas del mercado, sino que también contribuyan al desarrollo sostenible de la región y el país. Acerca de Cementos Cibao S.A: Cementos Cibao, S.A. es una de las principales productoras de cementos en la República Dominicana, comprometida con la calidad y la innovación en todos sus procesos. Con más de 60 años de experiencia en el mercado, la empresa ha sido un pilar fundamental en el desarrollo de las infraestructuras del país, ofreciendo productos que cumplen con los más altos estándares de la industria. Acerca de la Dirección General de Minería: La Dirección General de Minería, trabaja para garantizar el cumplimiento del marco legal normativo, el desarrollo sostenible y la promoción de buenas prácticas dentro de la industria minera nacional, protegiendo al mismo tiempo los intereses sociales y ambientales del país. Información ofrecida por la Sección de Comunicaciones y publicada por el Departamento de tecnología de la información y comunicación.

Jornada de Limpieza de Playa en Guibia: Un esfuerzo conjunto para preservar el medio ambiente

Lunes, 30 Diciembre 2024
Santo Domingo.- En un esfuerzo por promover la conservación del medio ambiente y la limpieza de los recursos naturales, se llevó a cabo una exitosa jornada de limpieza en la playa de Guibia. El evento fue encabezado por el Director General de Minería, Rolando Muñoz Mejia, acompañado de una delegación de la institución que preside, la representante de la Fundación Katherine Batista y el Ministerio de Medio Ambiente. La jornada tuvo como objetivo principal la limpieza y restauración de la playa, un importante punto turístico y que actualmente en la zona es la anidación de Tortugas Marinas, que se ha visto afectado por la contaminación de residuos. La actividad reunió a un grupo de voluntarios comprometidos con la causa medioambiental, quienes se unieron para recoger desechos sólidos y promover una conciencia ambiental en la comunidad. El Director General de Minería, Rolando Muñoz Meja, destacó la importancia de la colaboración interinstitucional para la preservación de los recursos naturales y la promoción de prácticas sostenibles. "La protección de nuestros ecosistemas marinos costeros es responsabilidad de todos. Desde la Dirección General de Minería, estamos comprometidos en impulsar iniciativas que ayuden a mantener nuestros recursos naturales en condiciones óptimas para las generaciones futuras", señaló. Por su parte, la representante de la Fundación Katherine Batista también expresó su apoyo y compromiso con la protección del medio ambiente. "El trabajo conjunto con otras instituciones es vital para generar un impacto real. Cada esfuerzo cuenta, y hoy hemos demostrado que, unidos, podemos marcar la diferencia", indicó Katherine. La actividad contó con la participación del Ministerio de Medio Ambiente, cuyo rol en la protección y restauración de los ecosistemas costeros es fundamental. Su equipo técnico brindó asesoría y apoyo logístico durante la jornada, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad del país. Además, la delegación de la Institución de Minería reafirmó su papel en la conservación ambiental, vinculando las labores mineras con la responsabilidad ecológica, para así lograr un balance entre el desarrollo económico y la protección de la naturaleza. La jornada concluyó con un exitoso balance de toneladas de desechos recogidos y una comunidad más consciente sobre la importancia de la limpieza y protección del medio ambiente. Las autoridades presentes reiteraron su compromiso con el impulso de proyectos que fomenten una cultura de sostenibilidad en todo el territorio nacional. Información ofrecida por la Sección de Comunicaciones y publicada por el Departamento de tecnología de la información y comunicación.

Jornada de limpieza de playa promueve la disposición sostenible de plásticos usados y protección del medio ambiente.

Martes, 17 Diciembre 2024
Santo Domingo.- La Dirección General de Minería junto a la Fundación Katherine Batista se unieron para la realización de la actividad de recolección, valorización y disposición de residuos plásticos en la playa San Gil, del malecón del Distrito Nacional. Esto, para concienciar a las empresas generadoras de estos materiales y los habitantes del país sobre el impacto de los plásticos usados en los ecosistemas marinos y el medio ambiente. Más de 30 participantes de diferentes instituciones del Estado y empresas privadas se unieron al referido evento para recolectar residuos plásticos y sensibilizar sobre los efectos negativos del uso desmedido de este tipo de material. Para el desarrollo de esta actividad, la Dirección General de Mineria, la Fundación Katherine Batista, la Joyería Jason Hyde, Cilpen Global e Interior y Policía llevaron a cabo una exitosa jornada de limpieza en la playa San Gil, Malecón del Distrito Nacional, con el objetivo de recolección, valorización y disposición de residuos de plásticos. Durante la actividad, que se desarrolló desde las 8:00 am hasta las 10:00 am, los participantes se comprometieron a eliminar los plásticos acumulados en la playa San Gil y contribuir a la conservación del entorno natural. Gracias a la colaboración, de todos los presentes se logró recolectar más de 25 fundas de plásticos y 3 sacos de textiles y otros desechos no biodegradables. Rolando Muñoz Mejía, director general de Minería destacó la importancia de estas acciones, haciendo referencia de que: “El plástico es uno de los mayores contaminantes de nuestros océanos, y es crucial que tomemos medidas colectivas para reducir su uso y asegurar un futuro más limpio para las generaciones venideras. A través de este tipo de actividad, se busca generar conciencia sobre la necesidad de cambiar nuestros hábitos de consumo y proteger nuestros ecosistemas marinos.” Katherine Batista, presidente de la fundación Katherine Batista, hace un llamado en cada acción, esto es con el fin de promover el reciclaje y el uso responsable de materiales. Limpiar las costas de las playas de manera consciente, tomando en consideración que es un deber cívico ciudadano evitar la disposición no controlada estos tipos de residuos. Este esfuerzo forma parte de la visión de la fundación Katherine Batista en el uso racional de materiales plásticos. Además, de crear una cultura de calidad ambiental en la población y las empresas privadas para la fabricación de plásticos biodegradables, incluyendo la identificación de los beneficios obtenidos mediante la cadena de valor del consumidor final, aportado por el uso sostenible de estos residuos. La Fundación Katherine Batista es una organización sin fines de lucro dedicada a la protección del medio ambiente y la promoción de la sostenibilidad. Con más de 3 años de trabajo, la organización realiza diversas iniciativas de conservación, educación ambiental y movilización comunitaria para fomentar un futuro libre de contaminación. Información ofrecida por la Sección de Comunicaciones y publicada por el Departamento de tecnología de la información y comunicación.

Gobierno conjuga la cultura y el arte para promover piedra de Larimar en celebración

Viernes, 22 Noviembre 2024
Barahona.- El Gobierno dominicano celebró el Día Nacional del Larimar, en el distrito municipal Bahoruco, del municipio La Ciénega, combinando la cultura y el arte para visibilizar y promover la piedra de larimar, producida exclusivamente en República Dominicana. Durante la actividad, presidida por el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, se realizó un bazar con prendas hechas con piedras de larimar, reconocimientos a mineros y artesanos, así como bailes y cantos para promover y elevar nuestra piedra nacional. El evento comenzó con el ballet folclórico del Ministerio de Turismo interpretado por el conjunto típico de esa institución. El grupo de baile le hizo homenaje con su vestuario al larimar, al utilizar colores característicos de la piedra, tales como el blanco, azul claro y verde-azul. Asimismo, estudiantes del Liceo de Bahoruco amenizaron la actividad con una presentación de baile típico dedicada a los mineros y artesanos que han hecho de esta piedra una identidad de los dominicanos. "Esta es una fiesta de arte inspirada en la mina y en la piedra de larimar para que todos los comunitarios puedan disfrutar de este evento dedicado a todos los que han aportando para que el larimar trascienda nuestra frontera", expresó Joley Latoufe, directora de Promoción Minera del Ministerio de Energía y Minas. La funcionaria explicó que, una de las atracciones del evento fue la exhibición de una réplica de una piedra de larimar semiprocesada en sus diversas etapas, la cual fue utilizada por los asistentes para posar y tirarse fotos. "Hemos donado esa réplica de la piedra con toda su plataforma a la Escuela Taller del Larimar; se quedará ahí como un emblema y un pedacito de la celebración del Día Nacional del Larimar del año 2014", dijo. En el 2018, mediante la Ley No.17-18, el Congreso Nacional declaró el 22 de noviembre de cada año como “Día Nacional del Larimar” y el 4 de noviembre del 2011, con la Ley 296, la declaró piedra nacional de la República Dominicana. Reconocimientos Como parte de la celebración, fueron reconocidas personalidades que han aportando a la cadena de valor para la promoción del larimar, tales como Miguel Méndez, pionero en la artesanía del larimar, cuya contribución y aporte hicieron posible las joyas que exhibición la belleza de la piedra, y un reconocimiento póstumo a Plinio Moreta quien fue el pionero en extraer la piedra de larimar, y se dedicó por más de 30 años a la extracción de este mineral. Estos reconocimientos fueron entregados por el ministro Joel Santos, quien destacó que estas distinciones reconocen a personas que fueron pioneras en la extracción y en la artesanía del larimar, quienes hicieron posible que esta piedra sea emblema nacional. El evento contará con el apoyo de los ministerios de Turismo, Cultura, Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como la Dirección Nacional de Fomento y Desarrollo de la Artesanía (Fodearte), el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), la Dirección General de Minería, el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme), el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), programa Supérate y otras instituciones que hacen sus aportes de acuerdo a la naturaleza de su función. Información ofrecida por la Sección de Comunicaciones y publicada por el Departamento de tecnología de la información y comunicación.

Las exportaciones de oro crecen más de un 20 % entre enero-agosto 2024

Martes, 01 Octubre 2024
Santo Domingo.- Las exportaciones de oro han sido fundamental en la economía dominicana, reflejando tanto su potencial mineral como su importancia en el comercio internacional. En los últimos años, el comportamiento de estas exportaciones ha mostrado variaciones significativas, con un marcado descenso desde su pico en 2020, pero con un reciente repunte que ha sido destacado en más reciente informe del Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Las cifras de las exportaciones de oro han fluctuado considerablemente en los últimos años. En 2020, las exportaciones alcanzaron un máximo de 1,692.1 millones de dólares. Sin embargo, este monto ha ido disminuyendo, con 1,591.1 millones de dólares en 2021; 1,322.4 millones de dólares en 2022 y 1,127.6 millones de dólares en 2023.  Hasta agosto de 2024, de acuerdo a la Revista Comercio de la Dirección General de Aduanas (DGA), se ha reportado un notable crecimiento, con exportaciones de oro y plata que ascendieron a 899.5 millones de dólares, un aumento del 20.08 % respecto al mismo periodo del año anterior. Este incremento se traduce en una diferencia de 150.43 millones de dólares en comparación con los 749.12 millones de dólares exportados entre enero y agosto de 2023.  Exportaciones de oro de la República Dominicana En millones de US$ En el contexto de las exportaciones totales de bienes, las exportaciones de oro y plata representan un 34.42 %, destacándose como uno de los sectores más dinámicos del régimen nacional. La data del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (Pro Dominicana) indica que los destinos de las exportaciones de oro dominicanas en 2024 son: India con una participación de 393.5 millones de dólares y Suiza con 468.1 millones de dólares.  En 2023, la mayor cantidad de oro tuvo como destino Suiza con valor exportado de 793.8 millones de dólares. Una proporción más pequeña la tuvo India con 327.8 millones de dólares.    Banco Central  A medida que las exportaciones han aumentado, el precio del oro también ha mostrado un ascenso. Al cierre de este informe, la onza de oro se cotizaba en 2,630.14 dólares, un incremento del 5.04 % desde principios de septiembre. Este aumento en los precios ha beneficiado considerablemente a los exportadores dominicanos, permitiéndoles capitalizar el valor de sus recursos naturales. El informe del Banco Central de la República Dominicana (BCRD) destaca que la economía ha crecido un 5.6 % en agosto de 2024, gracias en parte al dinamismo del sector minero, que ha visto un crecimiento del 8.5 % impulsado por el oro. Este crecimiento se produce en un contexto de estabilidad de precios, con la inflación mantenida dentro de su rango meta de 4.0 % ± 1.0 %. Más oro En junio de este año la empresa minera canadiense Precipitate Gold dio a conocer el descubrimiento de nuevas anomalías de oro en Pueblo Grande, un proyecto minero próximo a los yacimientos de Pueblo Viejo (municipio de Cotuí), cuyos resultados le proporcionarían a la empresa la base para agotar una próxima fase de perforaciones en esta zona. Pueblo viejo El principal yacimiento de oro en la República Dominicana es la mina de Pueblo Viejo, operada por una empresa conjunta entre Barrick Gold (60 %) y Newmont (40%).  Desde su inicio de operaciones en 2012, Pueblo Viejo ha sido crucial para el suministro de oro en el país.  En 2020, la mina completó la conversión de su planta de energía a gas natural, lo que ha reducido significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero, evidenciando un compromiso con la sostenibilidad ambiental. Fuente: https://www.diariolibre.com/economia/negocios/2024/10/01/exportaciones-de-oro-crecen-mas-de-un-20--hasta-agosto-2024/2865820

Declarar a Romero como reserva natural cerraría las puertas a San Juan para su desarrollo Económico

Viernes, 30 Agosto 2024
Ante un proyecto de ley que busca declarar la zona de Romero como una reserva natural en la provincia de San Juan, el director general de Minería, Rolando Muñoz, recordó que la empresa canadiense GoldQuest cuenta con el "derecho adquirido" de explorar, cuantificar y cualificar sus recursos minerales a través de una concesión que le fue otorgada. Al ser cuestionado por Diario Libre, el funcionario consideró pertinente esperar a que el Gobierno central otorgue el permiso ambiental–pendiente de aprobar desde el 2017– para conocer la factibilidad del yacimiento minero que fue identificado. "Pienso que condenar este posible proyecto, que pudiera ser el motor de desarrollo de la región, no es correcto. Pudiéramos estar cerrándole las puertas a un gran proyecto económico, que puede poner grandes recursos en beneficio del Estado dominicano en el futuro, y en especial, la región sur de San Juan", manifestó. Indicó que, una vez se obtiene un permiso de exploración, el permiso medioambiental es clave para que la empresa minera ejecute una evaluación económica del proyecto.  En el caso de obtener resultados positivos en ambas etapas, entonces inicia la operación de construcción de las instalaciones mineras y el inicio de las operaciones de explotación. Explicó que convertir la zona de Romero en una reserva natural "acabaría con todo eso", razón por la cual, desde la Dirección General de Minería no apoya la iniciativa del senador de San Juan, Félix Bautista. Muñoz dijo desconocer las razones por la cual la actual gestión gubernamental se ha demorado en otorgar el permiso ambiental a la empresa, y precisó que las normativas vigentes no estipulan un tiempo o plazo en el que este permiso debería de entregarse. El presidente de GoldQuest en República Dominicana, Luis Santana, explicó que esta es la tercera vez que se somete el proyecto de ley, el cual ya ha perimido en dos legislaturas anteriores. Esto hace que, para la empresa, la propuesta no genere "preocupación alguna". Santana considera que la iniciativa tiene una finalidad de hacer oposición política al proyecto, más que un interés de conservación ambiental del área. Entiende que, tanto las autoridades como el pueblo de San Juan, están dispuestos a darle la oportunidad al proyecto, convencidos de que la explotación minera es una potencial fuente económica para el desarrollo de la provincia.  Santana expresó que el actual contexto de reformas estructurales que implementa el Gobierno augura un escenario positivo para que la minera canadiense obtenga el permiso ambiental por el que ha esperado durante más de siete años. Fuente: https://www.diariolibre.com/economia/energia/2024/08/29/proyecto-romero-instan-a-esperar-permiso-ambiental/2834234

Presidente Luis Abinader crea la Empresa Minera Dominicana, S.A., para potenciar la explotación sostenible de recursos estratégicos como las tierras raras

Miércoles, 21 Agosto 2024
Santo Domingo.- Mediante el Decreto número 453-24, el presidente de la República, Luis Abinader, dispuso la creación de la Empresa Minera Dominicana, S.A. (Emidom), una entidad pública de capital único estatal, cuyo propósito es la exploración y explotación de los recursos mineros estratégicos del país, particularmente aquellos relacionados con las tierras raras. La República Dominicana posee un importante potencial en recursos minerales, como las tierras raras, que son esenciales para la producción de tecnologías avanzadas, energías renovables, y dispositivos electrónicos. El aprovechamiento sostenible de estos recursos es crucial para fortalecer la soberanía tecnológica y energética del país, además de contribuir al desarrollo económico, científico y tecnológico. Objetivos de la Emidom La Emidom, como parte de sus funciones, se encargará de ejecutar y coordinar la exploración y explotación de los recursos mineros estratégicos del país, así como realizar estudios y consultorías que determinen la viabilidad económica de estos proyectos. Además, gestionará las reservas fiscales mineras, como la Reserva Fiscal Minera “Ávila”, en Pedernales, y podrá negociar contratos y alianzas con empresas internacionales. Impacto en la economía y el desarrollo nacional La constitución de Emidom promoverá la transferencia de tecnología, la capacitación de recursos humanos especializados y la creación de empleos de calidad. Esto fomentará un desarrollo socioeconómico inclusivo y equitativo, con un enfoque en la protección ambiental y el respeto a las comunidades locales. Asimismo, se espera que los ingresos generados por la explotación de los recursos minerales sean utilizados para impulsar inversiones en infraestructura, educación y salud, contribuyendo al bienestar general del país. Gobernanza y transparencia La nueva empresa estará adscrita al Ministerio de Energía y Minas, y contará con un Consejo de Administración compuesto por nueve miembros, liderado por el ministro de la Presidencia. Los estándares de gobernanza de Emidom seguirán los principios de transparencia y mejores prácticas, asegurando que sus operaciones se realicen en beneficio del Estado dominicano y de toda la sociedad. Este decreto refuerza el compromiso del gobierno con el desarrollo sostenible y responsable de los recursos naturales de la nación, garantizando que su aprovechamiento contribuya al progreso económico y social del país. Fuente: Presidente Luis Abinader crea la Empresa Minera Dominicana, S.A., para potenciar la explotación sostenible de recursos estratégicos como las tierras raras | Presidencia de la República Dominicana

Director de Minería, Rolando Muñoz asegura industria extractiva es pilar fundamental en desarrollo económico RD

Martes, 25 Junio 2024
Santo Domingo. - El director de la Dirección General de Minería, Rolando Muñoz Mejía, subrayó la importancia de la minería en el país, destacando el potencial de las reservas minerales como el oro y la plata que se extraen en República Dominicana. Al ser entrevistado por este medio, Amo Dominicana, en el marco del IV conversatorio sobre “Desafíos y Oportunidades Forjando el Futuro de la Energía y Minería en República Dominicana”, organizado por la revista Factor de Éxito, dijo que “En el país, contamos con reservas de minerales metálicos como el oro y la plata suficientes para los próximos 35 años”. Muñoz afirmó la importancia estratégica de estos recursos mineros para la economía nacional. Asimismo, indicó que de acuerdo con los datos del Banco Central de la República Dominicana (BCRD) en los últimos diez años la industria minera ha producido US$18.5 billones a la economía nacional y ha pagado RD$225,000 millones de impuestos. De igual forma, aseguró que este sector ha comprado al mercado local RD$380,000 millones. Desde la Dirección General de Minería, se ha trabajado intensamente para potenciar la producción minera. “Cuando llegamos, se extraían 3,000 quintales de larimar al mes; hoy, hemos aumentado esa cifra a 30,000 quintales mensuales”, indicó el director, destacando el significativo incremento en la producción de este preciado mineral. Seguridad minera La seguridad de los mineros es una prioridad fundamental para la Dirección. “Contamos con una unidad médica permanente y personal militar en la mina para salvaguardar las vidas de los mineros”, explicó el director. Además, se ha implementado un programa de entrenamiento continuo para los trabajadores mineros, con el objetivo de mejorar sus habilidades y reducir los riesgos asociados a la actividad minera. Gracias a estas iniciativas, se ha logrado una notable disminución en la tasa de accidentes fatales en el sector. “Hemos reducido los sucesos de 3.5 a 0.63, lo que refleja nuestro compromiso con la seguridad y el bienestar de los mineros”, subrayó. Desarrollo de proyectos En cuanto al desarrollo de la industria extractiva aseguró que un solo proyecto puede generar hasta 3,000 empleos y contribuir con miles de millones de pesos en impuestos, lo que representa una fuente importante de ingresos para el estado”, explicó. Subrayó la importancia de que todos los proyectos cumplan con los requerimientos legales y aporten de manera significativa a las comunidades locales. “Desde el gobierno, estamos promoviendo que cada proyecto contribuya de forma esencial a la comunidad, fortaleciendo así una alianza estratégica entre el gobierno, la comunidad y las empresas. Esta sinergia es clave para el desarrollo sostenible de la industria minera”, concluyó. Fuente: Amo Dominicana

Minería. Gran avance nacional

Martes, 02 Abril 2024
Santo Domingo.- Desde el Estado como el más alto nivel de organización de la sociedad, en la República Dominicana las actuales autoridades impulsan un vigoroso desarrollo de la minería en una precisa simbiosis con altos estándares internacionales. Cual introducción al posterior abordaje de sus distintos componentes, lo presentamos a continuación en sus líneas generales. Entre lo más reciente en lo internacional se destaca la participación de la República Dominicana del 3 al 6 de marzo en la convención anual de exploración y explotación minera PDAC 2024 en Toronto, Canadá. Con una delegación encabezada por el ministro Antonio Almonte e integrada además por Rolando Muñoz, director general de Minería; Miguel Díaz, viceministro de Minas; Miguel Peña, asesor minero del Poder Ejecutivo y Gustavo Mejía Ricart, director de Relaciones Internacionales del Ministerio de Energía y Minas-MEM-. En el marco del PDAC 2024 se realizó además la Conferencia Anual de Ministerios de Minería de las Américas-CAMMA, de la que la República Dominicana había ostentado la dirección ejecutiva en el 2022-; también una reunión con la alta dirección de la organización mundial Iniciativa para la Transparencia de la Industria Extractiva- EITI; así como importantes encuentros de cooperación técnica como los realizados con las máximas autoridades del Departamento de Recursos Naturales de Canadá y la División de Minería del Banco Mundial. En una precisa simbiosis con los estándares internacionales, el avance nacional se potencia desde la Minería Artesanal y en Pequeña Escala (MAPE) hasta la inversión extranjera directa a partir de grandes empresas con positivos y muy notorios efectos en el incremento de los ingresos del Estado y la generación de empleos. Además, se impulsan sostenidamente desde la minería importantes contribuciones a la transición energética para el exponencial incremento que requiere la producción de energía limpia ante el cambio climático, que angustia ya a la humanidad. Es un gran avance nacional desde el enfoque de la minería eficiente, responsable y en armonía con la naturaleza siendo tan importante en nuestras vidas; desde materiales de construcción para actividades tan diversas, en el transporte, en la salud, en los materiales y equipos para la electrificación y de qué manera hasta en el ya icónico teléfono celular. Nada de eso -para solo citar algunos ejemplos- hubiese sido posible sin la minería. Y lo referido es parte de otro componente de ese gran avance nacional, pues corresponde a una muy bien concebida y excelentemente implementada estrategia educativa sobre la minería, desde las y los periodistas, servidores públicos y toda la población, también disponible en enlace de libre acceso desde la página web del MEM. Fuente: https://www.elcaribe.com.do/opiniones/mineria-gran-avance-nacional/

La UTECO y GOLDQUEST Dominicana Firman Acuerdo de Cooperación Educativa

Jueves, 29 Febrero 2024
Santo Domingo.- La Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO) firmó un importante acuerdo de cooperación educativa con GOLDQUEST DOMINICANA, en especial en las áreas de la oferta académica de la Facultad de Ingeniería y Recursos Naturales. GOLDQUEST, es una empresa de exploración mural con sede en Canadá, centrada en el desarrollo de oro y cobre en República Dominicana. El acuerdo firmado entre las partes establece la realización de: Concesión de becas y/o ayudas al estudio. Participación de profesionales de GOLDQUEST en la docencia de los programas académicos cuando sea posible para la empresa. Participación de profesionales GOLDQUEST en la codirección de trabajos de grado, cuando sea posible para la empresa. Oferta de prácticas para estudiantes de dichas carreras y/o títulos técnicos, bajo los límites establecidos por la empresa. Colaboración en la realización de actividades de extensión en las comunidades circundantes al área de operaciones de GOLDQUEST. De igual forma la GOLDQUEST, concederá según entienda, becas, para que otros tantos alumnos, en pasantía o empleados de la empresa, puedan cursar los programas académicos ofrecidos por LA UTECO y que sean de interés para GOLDQUEST. En lo relativo al área docente, GOLDQUEST tendrá la oportunidad de participar en la docencia de la carrera de Geología y de cualquier otra que sea identificada de interés para ambas instituciones, colaborando en la impartición de las asignaturas, acordadas previamente con la UTECO, siempre que le sea posible a la empresa. La UTECO y GOLDQUEST, además, acuerdan la participación de profesionales en la codirección de trabajos de grado, prácticas y/o pasantías de los estudiantes, colaboración en la realización de actividades de extensión en las comunidades circundantes al área de operaciones de GOLDQUEST. La rúbrica de este acuerdo interinstitucional estuvo a cargo de la Ing. Marilyn Díaz, honorable Rectora de la Universidad UTECO y por Félix María Mercedes Tejeda, Gerente de GOLDQUEST en la república dominicana. Información ofrecida por la Sección de Comunicaciones y publicada por el Departamento de tecnología de la información y comunicación.

ProDominicana integra a la Dirección General de Minería para impulsar la Ventanilla Única de Inversión

Viernes, 22 Diciembre 2023
Santo Domingo. El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) y la Dirección General de Minería firmaron un acuerdo de colaboración interinstitucional con el objetivo de impulsar acciones orientadas a incrementar la participación de la entidad en la atracción y expansión de Inversión Extranjera Directa (IED), a través de la Ventanilla Única de Inversiones de la República Dominicana (VUIRD). Con esta alianza, las entidades se proponen facilitar los procesos de instalación de nueva Inversión Extranjera Directa al país a través del sector minero. De este modo, la Dirección General de Minería se une a la plataforma digital de la VIURD para facilitar los servicios de permisos, licencias, registros, documentos de no objeción, entre otros. En ese sentido, la directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro Disla, expresó que la minería en República Dominicana ha tenido un papel preponderante en los últimos años, posicionándose como uno de los entes de desarrollo de la economía del país. “A través de este acuerdo desempeñaremos un papel esencial para gestionar estos procesos de captación de Inversión Extranjera Directa de manera sostenible y equitativa para los inversionistas que desean invertir en proyectos del sector minero dominicano". De igual modo, se comprometió a simplificar sus procesos y reducir los tiempos ya establecidos, procurando una mejora constante en los servicios que ofrece y a emitir en el plazo establecido según el servicio. Así mismo, Riveiro informó que en el período 2017-2022 y acumulado enero-noviembre 2023 el sector de minería exportó un total de US$13,525.2 millones. Además, reveló que, los principales productos exportados por este sector en el 2023 fueron: el Oro en bruto aportando un valor de US$1,002, millones; seguido de Ferroníquel con US$314 millones, Oro semielaborado con un valor de US$44.4 millones y los minerales de cobre con US$72.5 millones. Se destaca que las principales provincias exportadoras del sector minería son Sánchez Ramírez, Monseñor Noel y el Distrito Nacional. En cuanto a los principales destinos de las exportaciones de minería en el 2023 fueron: Suiza, India y Corea del Sur. En ese sentido, Rolando Muñoz, director general de la Dirección General de Minería manifestó el compromiso que tiene el Consejo de apoyar y promover la instalación de empresas en el sector minero y además brindar a sus usuarios un servicio eficiente y de calidad, contribuyendo a través de la firma de este acuerdo a la implementación exitosa de la Ventanilla Única de Inversión que permite agilizar y facilitar los trámites para garantizar el incremento de la inversión privada en el República Dominicana. Muñoz puntualizó que este acuerdo beneficiará a la Dirección de Minería en cuanto a la emisión de autorizaciones, licencias, permisos o certificaciones necesarios para que el empresario pueda realizar adecuadamente la inversión en el sector minero. Información ofrecida por la Sección de Comunicaciones y publicada por el Departamento de tecnología de la información y comunicación.

Dirección General de Minería y Cementos Cibao realiza jornada de reforestación

Lunes, 18 Diciembre 2023
Santo Domingo.- Bajo el compromiso constante con la preservación del medio ambiente y la biodiversidad, La Dirección General de Minería junto a Cemento Cibao, realizaron la última jornada de reforestación del año. Durante esta actividad, llevada a cabo en la Mina de Cementos Cibao, el pasado 14 de diciembre, se sembraron más de 400 árboles, entre las especies sembradas en la jornada se encuentran: Caoba Criolla, Roble Amarillo, Framboyan, Roble Criollo y el Tamarindo cimarrón, una especie que se encuentra en peligro de extinción. En esta iniciativa participo el equipo de la Dirección General de Minería encabezado par su director el Ing. Rolando Muñoz y los ejecutivos anfitriones de Cementos Cibao. Esta jornada se realizó para crear conciencia sabre la importancia de la mitigación del impacto ambiental, así coma también la protección y el correcto aprovechamiento de los recursos naturales. La colaboración entre Cementos Cibao y la Dirección General de Minería es un compromiso en conjunto con la conservación de la media ambiente y la biodiversidad en la región. Esta iniciativa busca mejorar el entorno natural de áreas que ya han sido minadas par la empresa y crear conciencia sabre la importancia de acciones responsables que contribuyan a la protección y restauración de nuestros recursos naturales. La siembra del tamarindo cimarrón, una especie en peligro de extinción es una iniciativa de Ecored y el Jardón Botánico. Este es un paso significativo hacia la preservación de la biodiversidad local. Cementos Cibao se enorgullece de ser parte de esta acción que promueve el cuidado del medio ambiente y refuerza su compromiso con la sostenibilidad ambiental. Información ofrecida por la Sección de Comunicaciones y publicada por el Departamento de tecnología de la información y comunicación.

Dirección General de Minería valora compromiso con la sostenibilidad de Cemex Dominicana

Martes, 05 Diciembre 2023
Durante un recorrido por el área de operaciones, el funcionario junto a su equipo pudo constatar la innovación en las operaciones, los protocolos de salud y seguridad industrial, el cuidado por la biodiversidad y los controles ambientales en cumplimiento a las normas locales. San Pedro de Macorís, República Dominicana. - Durante una visita guiada en las instalaciones de la planta principal de Cemex Dominicana en SPM, el director general de Minas, Rolando Muñoz, valoró como positivo y de alto impacto el compromiso de la multinacional con la sostenibilidad, cuidado de la biodiversidad y procesos de restauración de canteras de la cementera. Juan Gabriel Rijo, director de Operaciones para Cemex República Dominicana y Puerto Rico expresó el alto compromiso de la multinacional con la sostenibilidad y su estrategia Futuro en Acción para la descarbonización de sus operaciones desarrollando productos, soluciones y procesos con menores emisiones de carbono con objetivos ambiciosos para el 2030, que incluyen una reducción (*) del 47% en emisión de CO2 por tonelada de material cementante y el compromiso de aumentar el consumo de energía limpia a 65% para el 2030. Igualmente, la multinacional a través de su iniciativa Regenera procura brindar soluciones de circularidad, incluyendo recepción, manejo, reciclaje y coprocesamiento de residuos sólidos no reciclables, que les permite sustituir el uso de combustibles fósiles convencionales por alternos. Durante la visita, los ejecutivos de CEMEX realizaron presentaciones de alta relevancia sobre el proceso operativo que ejecuta la cementera, así como los controles ambientales, altos estándares de seguridad industrial y física de CEMEX en todos sus procesos, incluyendo los pilares de la estrategia de Futuro en Acción priorizando la circularidad, el cuidado de la biodiversidad, implementación de innovaciones y alianzas asi como la promoción de una economía verde. En el recorrido, el funcionario y su equipo pudieron conocer y apreciar el proceso de restauración de canteras que lidera Cemex con éxito. Estos proyectos se han enfocado en la rehabilitación de áreas previamente explotadas para devolverles su funcionalidad y belleza natural. A través de la implementación de técnicas de reforestación, control de erosión y restauración del hábitat. Cemex ha logrado transformar estas áreas en espacios verdes y sostenibles que incluyen la reinserción de especies endémicas y en peligro, como el Muñeco "Tabebuia polyantha", apadrinada por la empresa como parte del proyecto de ECORED, Jardín Botánico y la GIZ denominado En Misión Rescate Lista Roja. Asimismo, Muñoz resaltó sentirse orgulloso de que la industria dominicana asuma compromisos medioambientales que son palpables y generan un impacto positivo en el medioambiente y la comunidad. También, motivó a que “acciones como estas deben ser emuladas por todo el aparato industrial del país, con los esfuerzos en una misma dirección, nuestro medioambiente lo agradecerá y la industria será cada vez más sostenible y responsable”, resaltó. Frente a las operaciones en San Pedro de Macorís, desde el mirador de la Cantera, se destaca el manantial de los Cangrejos, donde Cemex ha implementado un Plan de Acción por la Biodiversidad, enfocado en la protección de las diversas especies animales y forestales en peligro de extinción, mejorando simultáneamente el hábitat tanto acuífero como terrestre. Estas acciones reflejan el compromiso de Cemex no solo con la contribución a la conservación del medio ambiente, sino que también han generado beneficios para las comunidades locales siendo ejemplo de cómo una empresa puede operar de manera responsable y contribuir al desarrollo sostenible. Fuente: https://www.cemexdominicana.com/-/direccion-general-de-minas-valora-compromiso-con-la-sostenibilidad-de-cemex-dominicana